1892
Donación de la Hacienda "São João da Montanha" al Estado de São Paulo por Luiz Vicente de Souza Queiroz
1898
Muerte de Luiz de Queiroz el 11 de junio
1900
La Escuela Técnica de Agricultura de Piracicaba es creada por el Decreto n.º 863 el 29 de diciembre.
1901
El 22 de enero, Ricardo Ernesto Ferreira de Carvalho se instala como el primer decano de la escuela. El 1 de mayo Odilon Ribeiro Nogueira es el primer alumno en inscribirse en la nueva escuela. El 3 de junio comienzan las clases, y en julio se designa a José Amandio Sobral como el nuevo Decano de la escuela.
1907
Inauguración del Edificio Principal, inicialmente con un solo piso
1925
Debido a su alto nivel de enseñanza e investigación agrícola, la escuela se transforma en una Institución de Educación Superior (IES), convirtiéndose así en una de las primeras universidades del país.
1931
La Escuela recibió su nombre actual, Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz" (ESALQ)
1934
ESALQ y otras seis IES del estado de São Paulo unen fuerzas para crear la Universidad de São Paulo (USP). La ESALQ deja de estar afiliada al Departamento de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo.
1945
El edificio principal se expande y se agrega un nuevo piso.
1958
Primera semana Luiz de Queiroz, una reunión de ex alumnos y un momento para rendir homenaje a los estudiantes graduados de los años de jubileo en la celebración del Día del Ingeniero Agrónomo en Brasil (12 de octubre)
1964
ESALQ es la primera universidad de la USP en tener un programa de posgrado y la segunda universidad en el país en ofrecer una maestría en ciencias. El programa cubrió las áreas de Estadística y Experimentación, Suelos, Nutrición Vegetal, Fitopatologia, Genética y Mejoramiento de Plantas, Mecánica, Motores y Máquinas Agrícolas.
1966
Creación del Centro de Energía Nuclear en la Agricultura (CENA), con el objetivo de desarrollar, absorber y difundir técnicas y métodos nucleares aplicados a las investigaciones agrícolas.
1967
Comienza el programa de pregrado de Economía Doméstica; luego se desactiva en 1991
1970
ESALQ comenzó a ofrecer un programa de doctorado en Ciencias Agrárias, el primero en América Latina, en las áreas de Entomología, Fitopatologia, Genética y Mejoramiento de Plantas y Suelos y Nutrición Vegetal. Ferdinando Galli se convierte en el nuevo decano. USP se reorganiza y 23 escaños dan lugar a 15 departamentos
1972
Comienzo del programa de grado en ingeniería forestal
1976
Comienzo de tres programas de posgrado (maestria): recursos forestales, meteorología y microbiología agrícola.
1985
Creación de un organismo coordinador para el Campus Luiz de Queiroz, que hoy se conoce como la Prefectura del Campus Luiz de Queiroz. Creación del Museo Luiz de Queiroz.
1992
El Campus ahora se llama oficialmente Campus Luiz de Queiroz.
1998
ESALQ crea un programa de licenciatura en Economía Agroindustrial, que en 2003 se llamará Ciencias Económicas. Se emite un sello conmemorativo del centenario de la muerte de Luiz de Queiroz.
2001
Centenario de ESALQ. Creación de un programa de grado en Ciencias de los Alimentos. Creación de la Asociación de Professores Jubilados (Adae). Creación de la Oficina de Comunicaciones. (Acom, actualmente DvComun)
2002
Creación de las carreras de grado en Gestión Ambiental y Ciencias Biológicas.
2004
Inauguración del Complejo Nacional de Biocombustibles por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el 16 de enero. Creación de la Comisión de Asuntos Internacionales (CAInt). Publicación del primer boletín de la ESALQ y del periódico Visão Agrícola (Perspectivas agrícolas)
2005
Finalización oficial del primer programa de doble titulación Brasil-Francia en Agronomía, un proyecto coordinado por ESALQ e instituciones francesas. Creación de un centro de servicios de extensión para agricultores - Casa do Produtor Rural.
2006
El edificio principal, el parque y las instalaciones del campus de Luiz de Queiroz están designados como lugares históricos del Estado de São Paulo.
2007
ESALQ es declarada como la primera de las siete maravillas del Piracicaba.
2008
Graduación del primer ingeniero agrónomo de doble titulación como resultado del acuerdo entre ESALQ y las IES francesas.
2009
El estudiante de agronomía número 10.000 se graduó. Formalización del programa de doble titulación entre ESALQ y el Centro de Investigación de la Universidad de Wageningen, de los Países Bajos.
2013
Comienzo del programa de grado en Administración
2014
ESALQ celebra el 50 aniversario de la implementación de cursos de posgrado.